La Sostenibilidad y su Importancia para la Seguridad Alimentaria

Descubra cómo afecta la sostenibilidad a la seguridad alimentaria, como demuestra la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

La seguridad alimentaria y la sostenibilidad comparten el objetivo común de proteger la salud y la riqueza de las generaciones presentes y futuras. La conexión es tan integral que, en su informe "Nuestro Futuro Común", la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo definió la sostenibilidad como basada en "un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades". Como tales, las prácticas sostenibles no deben afectar negativamente a la seguridad alimentaria ni a la salud pública. Para garantizarlo, es importante tener en cuenta todos los sistemas y resultados que contribuyen a ello.

 

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El 25 de septiembre de 2015 se celebró en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York la Cumbre sobre Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ONU). 193 estados miembros de la ONU adoptaron oficialmente 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estos ODS establecen las metas globales para los retos a los que nos enfrentamos, incluidos los relacionados con la pobreza, la desigualdad, el clima, la degradación medioambiental, la prosperidad y la paz y la justicia.

La seguridad alimentaria está directa e indirectamente vinculada a la consecución de muchos de los ODS, especialmente los relacionados con acabar con el hambre y la pobreza, y promover la buena salud y el bienestar. Los cambios en el consumo de productos alimentarios en el mercado mundial también han creado nuevos retos en materia de seguridad. Las tendencias recientes están ejerciendo más presión sobre la agricultura, la producción y las cadenas de suministro para garantizar que los alimentos producidos para satisfacer esta creciente demanda sean seguros. La seguridad de los alimentos es vital para una población mundial creciente y más próspera, para la modernización de los sistemas alimentarios nacionales y para la integración eficaz de un país en los mercados regionales e internacionales.

Seguridad y Sostenibilidad de la Cadena de Suministro Alimentario

La seguridad alimentaria se ve afectada por la manipulación, la preparación y el almacenamiento inadecuados de los alimentos. Los problemas de seguridad alimentaria conducen a retiradas de productos y al desperdicio de alimentos por valor de millones de dólares. Alrededor del 75% de todos los residuos alimentarios acaban en vertederos, el 18% se quema con recuperación de energía y sólo el 6% se composta.

Estos y otros factores hacen de la sostenibilidad un componente crítico para la seguridad alimentaria. La cadena de suministro alimentario es vulnerable tanto a los riesgos de seguridad como a los de sostenibilidad. En cada etapa de la cadena de suministro (producción, procesamiento, venta al por menor y eliminación), todas las partes interesadas pueden contribuir a mejorar tanto la seguridad alimentaria como la sostenibilidad.

 

He aquí cómo influyen algunos ODS en la seguridad alimentaria:

 

ODS 1: No a la Pobreza

Las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) son una de las principales causas de mala salud entre los pobres y se asocian a una serie de costes, como la pérdida de días de trabajo, los gastos de bolsillo y la reducción del valor del ganado y otros activos. Para combatir esto, Cotecna utiliza su red mundial de laboratorios para ayudar a sus clientes a detectar contaminaciones, cumplir con los requisitos reglamentarios o ir más allá e identificar trazas a bajos niveles de detección. Algunos de nuestros laboratorios de Sanidad Vegetal, por ejemplo Agronomica en Brasil y Fitosoil en España, ofrecen servicios integrales. Estos van desde la fitopatología, el análisis de suelo/agua, hasta los contaminantes, fertilizantes y conocimientos bioestimulantes utilizados para controlar el desarrollo de la planta, promoviendo una producción optimizada y con recursos.

 

ODS 3: Buena Salud y Bienestar

Las plagas son portadoras de una amplia gama de bacterias, virus y parásitos, lo que supone un riesgo importante para la seguridad alimentaria. Por ejemplo, la ONU cree que las ratas destruyen actualmente más de 42 millones de toneladas de alimentos (30.000 millones de dólares) al año. Para facilitar la buena salud y el bienestar, Cotecna ofrece la certificación de sistemas de gestión de la seguridad alimentaria. Estos sistemas garantizan que el Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC) para la seguridad alimentaria esté bien documentado, aplicado y supervisado en las diferentes etapas de la cadena de suministro de alimentos. Así como la certificación de la conformidad de los productos alimentarios con los sistemas nacionales e internacionales de seguridad alimentaria.

 

ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

Los usos del agua, como la limpieza y el saneamiento, atraen cada vez más la atención. El agua siempre será uno de los elementos más críticos para la limpieza. La falta de agua limpia aumenta el riesgo de que los alimentos no sean seguros, ya que las ETA infecciosas pueden transmitirse a través del agua. Además, el uso imprudente de productos químicos en la producción de alimentos puede contaminar las fuentes de agua. Está demostrado que las pruebas medioambientales, químicas y microbiológicas en laboratorios que utilizan métodos de prueba aprobados internacionalmente ayudan a mejorar la calidad del agua. Para gestionar y prevenir la exposición al agua contaminada, Cotecna recoge muestras y analiza la calidad del agua para determinar su utilidad.

 

ODS 14: La Vida Bajo el Agua

Nuestra agua potable, el clima, las costas, gran parte de nuestros alimentos e incluso el oxígeno del aire que respiramos son proporcionados y regulados en última instancia por el océano. Los océanos también albergan una extraordinaria variedad de vida. Gran parte de esta vida es esencial para sostener el sustento y la seguridad alimentaria de millones de personas que dependen del pescado como principal fuente de proteínas. Es mucho lo que está en juego si tenemos en cuenta lo intrínsecamente ligada que está la salud de nuestros océanos a nuestro bienestar medioambiental, social y económico. Cotecna ofrece una serie de pruebas y sistemas de certificación como la certificación ecológica acuícola para productos acuáticos con el fin de garantizar su sostenibilidad y seguridad.

 

En conclusión, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad trabajan juntas para alcanzar sus objetivos individuales. Por ello, sin políticas armonizadas es casi imposible alcanzar la seguridad alimentaria y los ODS establecidos. Para facilitarlo, Cotecna ofrece soluciones que hacen que las cadenas de suministro sean más seguras y eficientes para nuestros clientes. Nuestra red de expertos incluye 140 oficinas y laboratorios en más de 50 países de todo el mundo. Nuestra experiencia técnica combinada con la calidad superior de nuestros servicios y nuestra capacidad para anticiparnos a las necesidades de nuestros clientes es lo que nos diferencia.

Si desea más información sobre nuestros servicios de sostenibilidad y seguridad alimentaria, póngase en contacto con nosotros.