Cuatro métodos de comercio ilegal de combustible

Aunque los gobiernos y las compañías petroleras están adoptando muchas medidas para combatir el fraude, este problema endémico tiene muchas consecuencias, por ejemplo, las repercusiones en el medio ambiente, la calidad del combustible que se vende a los consumidores o el nivel de los impuestos recaudados por los gobiernos.
Para lograr sus objetivos, los traficantes utilizan diferentes métodos para robar, alterar y luego vender combustible. En este artículo hemos decidido centrarnos en cuatro de los métodos más comunes para comprender mejor cómo se desarrolla el comercio ilícito de productos petrolíferos.
Conexión de oleoductos
Los contrabandistas utilizan válvulas perforadas en los oleoductos para desviar el combustible u otros productos refinados. En México, sólo en 2017, los traficantes han perforado más de 10.000 válvulas ilegales para desviar petróleo, lo que supone una pérdida media de 20.000 barriles diarios. Además de los miles de millones de dólares de ingresos fiscales perdidos por el Gobierno mexicano, estas instalaciones ilegales también representan un problema de seguridad y medio ambiente para el país. Por ejemplo, la explosión de un oleoducto en 2019 causó la muerte de más de 130 personas.
Abastecimiento ilegal de combustible
El aprovisionamiento de petróleo es un proceso legítimo de suministro de productos petrolíferos a los buques, como el combustible diesel. Es utilizado por las compañías petroleras para sus barcos, así como para alimentar su maquinaria de producción y exploración. Este proceso se vuelve ilegal cuando el producto vendido a las compañías petroleras es desviado por traficantes que lo bombean en pequeñas barcazas y lo venden a los buques cisterna.
Este es un problema predominante en el Delta del Níger debido al gran número de pequeños arroyos ocultos que permiten a los ladrones acceder directamente a los oleoductos y conectarlos a las barcazas.
Contrabando de combustible
El combustible se pasa de contrabando para ser vendido en un país vecino donde los precios son más altos, lo que permite a los contrabandistas aprovechar la diferencia de precio para obtener un alto beneficio. Como ejemplo, el Banco Asiático de Desarrollo destacó en 2015 la diferencia de precio entre Venezuela, donde el gasóleo se vende al por menor a unos 0,05 dólares por litro, y el resto de la región donde el precio medio es de 0,85 dólares por litro.
Por lo tanto, países como Venezuela, donde el combustible está subvencionado, se ven particularmente afectados por estos métodos y están viendo un aumento del contrabando de combustible.
Adulteración
La adulteración es otra técnica ilegal que se utiliza para vender a precio normal una combinación de combustible con otros productos más baratos como el queroseno. A menudo se utiliza en combinación con el contrabando de combustible para maximizar los beneficios. El producto final, que no cumple con las normas, a menudo tiene un impacto negativo en la calidad del aire y el rendimiento del automóvil. Desafortunadamente para los Gobiernos y las compañías petroleras, esta práctica es difícil de detectar.
Para combatir estas prácticas, muchos países han optado por utilizar la marcación del combustible como medio para reducir el comportamiento ilegal.
Latest News

16.07.2024
Cotecna Brasil recibe el premio "Casco de Oro" de VLI por su excepcional cumplimiento en materia de seguridad
El premio “Casco de Oro” reconoce a Cotecna Brasil por superar los estándares de seguridad y fomentar una sólida cultura de HSE

13.06.2024
Soluciones y Servicios de Cotecna Uruguay
Descubra las soluciones estratégicas y los servicios integrales de Cotecna Uruguay