Avance de Fitosoil Un Estudio de caso sobre el desarrollo de un método de Detección de Furfural en Fertilizantes

Este artículo profundiza en un convincente estudio de caso en el que Fitosoil se embarcó en el desarrollo de un método para la detección de furfural en fertilizantes, mostrando el compromiso del laboratorio con la competencia técnica y la acreditación.
Entendiendo el furfural
Es un aldehído industrial derivado de subproductos agrícolas como el maíz, la avena, el trigo, la aleurona y el serrín, supone un reto regulatorio en España, legislado a través del Real Decreto 506/2013. Este decreto obliga a que los productos fertilizantes que contengan determinadas materias primas, incluidos los lignosulfonatos y los lodos de la industria papelera o de la transformación del azúcar, no superen el 0,05% p/p como límite máximo de contenido en furfural. Sin embargo, la ausencia de un método estandarizado para determinar el furfural en los fertilizantes llevó a Fitosoil a tomar cartas en el asunto.
La laguna normativa
A falta de un método normalizado, Fitosoil decidió colmar la laguna reglamentaria desarrollando una metodología interna que garantizara la competencia técnica del laboratorio para controlar este tóxico en los fertilizantes. Para ello, Fitosoil se inspiró en la norma UNE-EN 61198:1996 para aceites aislantes por HPLC-UV, alineándose con su compromiso de excelencia.
Desafíos cromatográficos
El desarrollo del método implicó una consideración meticulosa de las interferencias potenciales, en particular de los derivados furánicos comunes que acompañan al furfural. Se estudiaron compuestos como el 5-hidroximetil-2-furfural (5HMF), el 2-furfurilalcohol (2FOL), el 2-acetilfurano (2ACF) y el 5-metil-2-furfural (5MEF), y cada compuesto se analizó cuidadosamente a longitudes de onda específicas.
Superar la coelusión
Uno de los principales problemas encontrados fue la coelución del 2-furfurilalcohol (2FOL) con el furfural, que podía dar lugar a errores de cuantificación. Fitosoil realizó un estudio exhaustivo para obtener un perfil de fase, experimentando con diversas proporciones de fase acuosa, acetonitrilo y metanol. Este meticuloso proceso dio como resultado la resolución exitosa de la interferencia cromatográfica, demostrando la competencia técnica del método desarrollado.
Reconocimiento y acreditación
El compromiso de Fitosoil por superar los retos y garantizar la precisión de la detección de furfural en fertilizantes dio sus frutos. El laboratorio no sólo demostró la competencia técnica de su metodología, sino que también obtuvo el reconocimiento como laboratorio acreditado para la determinación de este tóxico en fertilizantes. Este estudio de caso ejemplifica la dedicación de Fitosoil por adelantarse a los requisitos normativos y contribuir al avance de las técnicas analíticas en el sector agrícola.
Latest News

16.07.2024
Cotecna Brasil recibe el premio "Casco de Oro" de VLI por su excepcional cumplimiento en materia de seguridad
El premio “Casco de Oro” reconoce a Cotecna Brasil por superar los estándares de seguridad y fomentar una sólida cultura de HSE

13.06.2024
Soluciones y Servicios de Cotecna Uruguay
Descubra las soluciones estratégicas y los servicios integrales de Cotecna Uruguay